Propone Ley para el cuidado y optimización de agentes polinizadores, fundamentalmente las abejas

Con el fin de conservar, proteger, organizar, fomentar, regular, investigar, difundir y rescatar las actividades relacionadas con la apicultura y los agentes polinizadores, el diputado Paulo Emilio García presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la Ley de Promoción y Protección Ambiental de la Industria Apícola y los Polinizadores en la Ciudad de México.

La ley tendrá por objeto, además, normar la tecnificación, modernización, formas de explotación y comercialización de las abejas y el sector apícola, para preservar el ecosistema y fomentar el desarrollo productivo y competitivo de la actividad, así como, establecer las ordenanzas en beneficio de las comunidades productoras de miel y garantizar la sobrevivencia de los hábitats apícolas.

“Un tema prioritario del Gobierno de México y del de la Ciudad de México es el cuidado del medio ambiente y todo lo que ello implica. El cuidado de las abejas y de los productores apícolas es muy importante, tanto por su relevancia económica, como por los servicios ambientales que las abejas brindan”, apuntó García.

La iniciativa subraya la urgencia de considerar a las abejas como una especie de protección prioritaria en la Ciudad de México, para la conservación de la biodiversidad y el correcto funcionamiento de los procesos de la industria agrícola y silvícola.

Enfatiza que la polinización constituye una parte fundamental del proceso de producción y reproducción de las plantas domesticadas y silvestres. Diversas especies animales aportan estabilidad y sustentabilidad a los ecosistemas; tal es el caso de los polinizadores, entre los cuales, las abejas constituyen un tipo especial, por ser ellas mismas productoras de alimento.

“Actúan como agentes polinizadores en ocho de cada 10 cultivos, sin embargo, no tenemos una ley del cuidado de las abejas y de la industria apícola. Debemos reducir el uso de pesticidas y apoyar la industria apícola, promoviendo el cuidado de sus hábitats y para ello requerimos una ley que hoy no tenemos”, subrayó el legislador por Coyoacán.